spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadLille acoge el primer encuentro de institutos Lean europeos
InicioSostenibilidadLille acoge el primer encuentro de institutos Lean europeos

Lille acoge el primer encuentro de institutos Lean europeos

Lille se convierte en el epicentro de la colaboración Lean europea con la creación del grupo EuGLC y la participación de referentes internacionales.

El Dato
"EuGLC nace como un punto de encuentro europeo para compartir cultura, conocimiento y experiencias Lean en la construcción."

Lille acoge el primer encuentro de institutos Lean europeos. La conferencia The European Group for Lean Construction – EuGLC, celebrada los días 3 y 4 de abril, marcó el primer paso hacia la creación de un grupo europeo de institutos que promueven la filosofía Lean.

Este evento da continuidad a las actividades del grupo EGLC, que en los últimos años ha organizado diversos encuentros de Institutos Lean a nivel europeo, con el objetivo de difundir experiencias y buenas prácticas Lean en el continente.

La reunión de Lille representa el inicio formal del European Group for Lean Construction (EuGLC), que aspira a abarcar todos los países de Europa continental. EuGLC refleja una nueva dirección para esta red, que busca reforzar su dimensión europea, no limitada únicamente a la Unión Europea, sino abierta a todo el continente. El grupo se plantea como un espacio para compartir buenas prácticas, cultura y conocimiento, al tiempo que se desarrolla un enfoque Lean adaptado a los desafíos actuales del sector.

El evento reunió a representantes de institutos Lean europeos, así como a destacados expertos internacionales, entre ellos:

  • Glenn Ballard, cofundador de múltiples instituciones como el International Group for Lean Construction (1993), el Lean Construction Institute (1997), el Project Production Systems Laboratory (2005) y Lean in the Public Sector (2007). Es reconocido por desarrollar el Last Planner System y la Entrega por Valor Objetivo, pilares fundamentales de la construcción Lean.
  • Luis F. Alarcón, ingeniero civil de la Universidad Católica de Chile, con maestrías y doctorado en la Universidad de California, Berkeley. Actualmente es profesor y subdirector del Centro de Gestión de Producción (GEPUC) de la PUC, miembro fundador del IGLC y autor de más de 100 publicaciones académicas. Es miembro de la Academia Panamericana de Ingeniería y la Academia Nacional de la Construcción de EE. UU.
  • Mohamed Al-Hussein, profesor e investigador principal en industrialización y descarbonización de la construcción en la Universidad de Alberta. Especializado en construcción modular, Lean, optimización de procesos y BIM, ha publicado ampliamente en revistas científicas.

Desde España participaron diversos profesionales, incluyendo miembros del Comité Lean Construction Barcelona, como:

  • Víctor Roig, cofundador de Bimetric, quien presentó LIPS – Lean in Public Sector.
  • Juan Felipe Pons, fundador de Think in Lean, que ofreció la conferencia “Integrando la Construcción Lean: Los Tres Pilares que Impulsan la Transformación Cultural”, destacando cómo los principios Lean transforman no solo proyectos, sino también la cultura organizacional y el rendimiento empresarial.
  • Montse Durán, responsable de Lean en ITeC, quien participó activamente en uno de los workshops.

El programa de la conferencia se desarrolló en dos jornadas: la primera incluyó dos talleres y una sesión de Peer-to-Peer Networking, mientras que la segunda se dedicó a las ponencias principales.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...

El trencadís, el mosaico que convirtió en arte los residuos cerámicos

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

¿Quién lidera la transformación digital en la construcción?

El sector acelera, pero persisten grandes desigualdades y frenos estructurales. BIM, gemelos digitales. La...

Arquitectura, salud y sostenibilidad: una misma ecuación

Por Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn 1896, el científico sueco Svante Arrhenius ya advirtió...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

Aqua Tower y Chicago Water Tower: dos iconos que explican Chicago a través de su arquitectura

Mercè Rius, arquitecta técnica. Crónica de un viaje a Chicago: 5A orillas del río...

La Alianza S2E hace un llamamiento a profesionales y ciudadanos para reforzar la seguridad contra incendios de los edificios

La Alianza S2E recomienda que todos los proyectos de rehabilitación incluyan soluciones específicas en...

Artículos relacionados

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...

Arquitectura, salud y sostenibilidad: una misma ecuación

Por Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn 1896, el científico sueco Svante Arrhenius ya advirtió...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

Suficiencia privada, lujo público

Suficiencia privada. lujo público: Un recorrido por el itinerario de la Casa de la...

Un campus inteligente y sostenible: el caso de la UPM en Madrid

Construnews ha elaborado este artículo a partir del trabajo de investigación A Digital Twin...

Una intervención que revela, restaura y reinventa el espacio público: Kauh arquitectos, Premio Mapei 2024

Construnews, como media partner del Premio Mapei a la Arquitectura Sostenible, publica esta entrevista...

Anne Fornier: “La arquitectura será la clave de la resiliencia frente al riesgo climático y geológico”

Volcanista, activista y divulgadora, Anne Fornier lleva más de 25 años dedicada a estudiar...

José Antonio Izquierdo: “Muchos desconocen que las mejoras energéticas de un edificio se pueden monetizar”

“La eficiencia energética ya no es solo una cuestión técnica o ambiental, sino económica....
OSZAR »