spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesCosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone
InicioMaterialesCosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

La multinacional española abre un desafío a través de la plataforma ennomotive para encontrar aplicaciones industriales innovadoras que den una segunda vida a estos residuos

El Dato
El residuo procede del calibrado y pulido del Silestone y está compuesto por minerales, polímeros, trazas de papel y agua. Su granulometría micrométrica y alta dureza lo hacen apto para nuevas aplicaciones más allá del hormigón y el asfalto.

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por Cosentino, que busca soluciones viables para transformar más de 100.000 toneladas anuales de residuos generados en la fabricación de Silestone. El objetivo: convertir este material residual en nuevas oportunidades de producto o proceso con valor comercial y sostenible.

El desafío forma parte del proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry) y cuenta con el respaldo del Innovation Fund europeo. Las propuestas deben incluir evidencias de viabilidad técnica y de negocio, y están abiertas a ingenieros, startups, universidades o centros tecnológicos de todo el mundo. El plazo de presentación finaliza el 29 de julio de 2025.

Los finalistas recibirán 3.000 € y la mejor propuesta obtendrá un premio adicional de 7.000 € tras su validación mediante una prueba piloto. Además, existe la posibilidad de alcanzar acuerdos comerciales para su desarrollo.

Fuente original de la nota de prensa: “Cosentino lanza un desafío internacional para valorizar y buscar nuevas aplicaciones a los residuos de Silestone
Disponible en: www.ennomotive.com

reutilizar residuos de Silestone
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Proyecto de intervención urbana sostenible en el litoral de Lignano: conectividad verde y resiliencia climática

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...

Ya está en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada en España

España ha puesto en marcha esta semana una de las regulaciones más ambiciosas del...

Antonio L. Mármol: No existe una conciencia adecuada sobre la importancia del aseguramiento entre los jóvenes

“La adaptación a los criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y buen gobierno es irreversible,...

Artículos relacionados

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

The Bull: un pabellón de bambú que fusiona arquitectura, paisaje y cultura culinaria

En el distrito tailandés de Hang Dong, a las afueras de Chiang Mai, se...

Arquitectura, salud y sostenibilidad: una misma ecuación

Por Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn 1896, el científico sueco Svante Arrhenius ya advirtió...

Suficiencia privada, lujo público

Suficiencia privada. lujo público: Un recorrido por el itinerario de la Casa de la...

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo...

Un campus inteligente y sostenible: el caso de la UPM en Madrid

Construnews ha elaborado este artículo a partir del trabajo de investigación A Digital Twin...
OSZAR »