spot_imgspot_img
spot_img
MaterialesDos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

El Museo Nacional Infantil de Corea del Sur y la Casa Tur reciben reconocimientos especiales por su uso creativo y sensible de materiales cerámicos.

El Dato
Más de 50 empresas españolas participaron en la feria Coverings 2025, que acogió la entrega de los CID Awards en Orlando (EE.UU.).

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los “Coverings Installation and Design Awards” (CID Awards), que reconocen anualmente los mejores proyectos con uso destacado de materiales cerámicos o pétreos. En la edición de 2025, dos propuestas con cerámica española fueron reconocidas por su diseño e innovación: el Museo Nacional Infantil de Corea del Sur y Casa Tur.

Además, esta edición del certamen ha contado con una destacada participación española: 55 empresas miembro de ASCER  han estado presentes dentro del Pabellón Oficial de España, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, que en total ha reunido a 77 firmas nacionales.

El Museo Nacional Infantil de Corea del Sur, diseñado por Office Ou y Junglim Architecture, fue premiado en la categoría Internacional. Se trata del primer edificio de un gran complejo museístico que se está construyendo en Sejong. El museo, de 5.000 m², está concebido como un espacio dinámico y acogedor, pensado para cambiar con las estaciones gracias a sus jardines y zonas exteriores lúdicas. Su fachada cerámica, compuesta por piezas extrusionadas y esmaltadas total o parcialmente, genera efectos visuales que varían con la luz y el punto de vista. Los colores elegidos —amarillo, rojo y azul— evocan tanto los paisajes locales como el ciclo de las estaciones.

El segundo reconocimiento fue para Casa Tur, un proyecto de OOIIO Arquitectura galardonado en la categoría de Diseño Cerámico Residencial. Esta vivienda rompe con la estandarización típica del mercado inmobiliario y propone una transformación personalizada de un piso común en un barrio obrero. La cerámica, lejos de ser un mero revestimiento, se convierte en el núcleo expresivo del hogar, utilizada en espacios poco convencionales como dormitorios o salones. A través de materiales accesibles y soluciones inteligentes, el proyecto demuestra que es posible dignificar lo cotidiano sin recurrir a grandes presupuestos.

Fotografía: Javier de Paz

Ambos proyectos fueron seleccionados por un jurado independiente formado por expertos del sector cerámico y la construcción.

Los Premios CID Awards los concede la organización del certamen Coverings, que se celebra entre el 29 de abril y el 2 de mayo en Orlando (Florida, EEUU) y en la que participan más de 50 empresas miembros de ASCER dentro del Pabellón Oficial que organiza ICEX España

Fotografía cabecera: Office Ou / Junglim y Tempio

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Shanghai apuesta por la sostenibilidad urbana con un nuevo tipo de infraestructura energética

El nuevo Baoshan Waste-to-Energy Center ahorra más de 3 millones de toneladas de emisiones...

El sector de la construcción lidera la formación profesional en Europa con más de 6 millones de trabajadores capacitados

 La "Asociación a gran escala para la construcción", que agrupa a 58 organizaciones clave...

Piscina Barcelona convoca los Premios Wellness Experience más globales

La quinta edición del certamen premia los mejores spas, balnearios, clínicas y destinos wellness...

Architecture and the Media 2025: Barcelona como epicentro del debate arquitectónico hacia la UIA 2026

Durante los días 26 y 27 de mayo de 2025, el Pabellón Mies van...

EUBIM 2025: Inteligencia colaborativa y nuevas fronteras tecnológicas

Del 21 al 24 de mayo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación...

El II Foro Nacional de Home Staging reunirá a 300 profesionales del sector en Madrid con el respaldo de las principales asociaciones inmobiliarias

Miguel Ángel Gómez Huecas (FADEI), José María Alfaro (FAI), Ramón Riera (FIABCI), Ana Luengo...

La cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

El edificio de Almirall, en Barcelona, ha incorporado recientemente una cubierta verde que combina...

Un festival entre mares que celebra la arquitectura enraizada

TAC! es una iniciativa anual del MIVAU que impulsa la arquitectura joven en el...

Artículos relacionados

La cubierta del edificio de Almirall en Barcelona incorpora el control electrónico de estanqueidad

El edificio de Almirall, en Barcelona, ha incorporado recientemente una cubierta verde que combina...

Gonzalo Castells: «El futuro está en la industrialización, la robotización y la eficiencia de los procesos»

Fischer presenta en Construmat soluciones innovadoras que integran nanotecnología, sensores inteligentes, refuerzos estructurales con...

El impulso del sector al proyecto parcial: estructuras e instalaciones como base para una edificación eficiente

En el contexto actual de la edificación, marcado por una creciente complejidad técnica y...

El consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

El consumo de cemento en España descendió un 3,2% durante el mes de abril,...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

La sostenibilidad y la arquitectura saludable centran la apuesta de Mapei en Rebuild 2025

"La sostenibilidad ya se escribe con mayúscula: estamos dejando atrás la banalización y apostando...

El consumo de cemento crece un 7,8% en el primer trimestre de 2025

El sector cementero arranca 2025 con buen pie. Según los últimos datos de la...

Mortero autonivelante: solución eficiente para superficies lisas y niveladas

Gracias a su alta fluidez y capacidad de nivelación, el mortero autonivelante facilita la...

El corcho: sostenibilidad natural para la construcción del futuro

Por su interés técnico y su pertinencia en el contexto actual de descarbonización del...
OSZAR »